Clive Barker’s Undying: Una joya injustamente olvidada
Un excelente juego de terror, distinto a los demás, que lamentablemente pasó desapercibido. Estamos hablando de Clive Barker's Undying.
Tiempo de lectura: 8 minutos
Clive Barker’s Undying es un juego de terror, aventura y survival desarrollado y distribuido por la empresa Electronic Arts en conjunción con el escritor Clive Barker. Fue lanzado el año 2001 para la plataforma PC y es de un solo jugador.
Aunque tuvo críticas en su mayoría favorables, no logró recaudar lo esperado y tuvo poca difusión.
Clive Barker
El afamado escritor británico de terror Clive Barker (Liverpool 1952), conocido mayormente por sus excelentes relatos que cuentan con adaptaciones al cine, como es el caso de Hellraiser o Candyman, también ha concebido historias para ser llevadas al mundo de los videojuegos.
Como es de esperar, los juegos en que participó son pertenecientes al género del terror y cada uno de ellos cuenta con su sello personal y la calidad de sus cuentos o libros.
El primero en que colaboró fue precisamente Clive Barker’s Undying. Luego le seguiría el juego Clive Barker’s Jericho.
Trama
El juego está ambientado en la década del 1920. Jugamos siguiendo a Patrick Galloway, experto investigador de temas paranormales y veterano de la primera guerra mundial. Galloway fue contactado por su viejo amigo, con quien combatió en el frente, Jeremiah Covenant, quién le pidió que lo fuera a ver en su casa por encontrarse malherido.
Galloway llega a una inmensa y tétrica mansión en la que abundan fantasmas, apariciones y otros seres del inframundo. Su amigo está cerca de la muerte y sus últimos días los vive atormentado por las apariciones sobrenaturales, de modo que requiere la ayuda de Galloway para limpiar la mansión de la maldición que la azota.
Obviamente esta no será una misión fácil de completar, y al poco tiempo nos damos cuenta que se ha metido en un lugar mucho más maldito de lo que cabía imaginar y que su vida está en peligro mientras destapa cultos y maldiciones antiguos que ostentan un gran poder. La casa embrujada parece verdaderamente un portal al infierno en que sus peores pesadillas se materializan.
Aventuras, disparos y más
El juego abarca una extensa variedad de géneros en los distintos escenarios que lo componen. En algunas secciones del juego se avanza con mecánicas shooter, plataformas, puzzles, acción, etc., lo que le confiere una jugabilidad dinámica y fresca. Los juegos de terror, y especialmente los de esos años, suelen abocarse a una sola forma de juego y no se aventuraban a agregarle elementos diferentes o de otros géneros. Es por ello que Clive Barker’s Undying ofrece una experiencia única y se desmarca de otros títulos similares.
La historia es verdaderamente interesante y oscura, digna del gran escritor inglés, y se va contando poco a poco a medida que te internas en las profundidades del mapa. Los puzzles y la interacción del personaje con su entorno son claves para ir desvelando los misterios y conocer en detalle los alcances de la trama.
Las diferentes armas y objetos facilitan la interacción con el entorno y permiten llevar a cabo la búsqueda de pistas o lugares esenciales.
Atmósfera espeluznante
Una vez que empiezas a jugarlo te envuelves en su soberbia atmósfera de misterio y oscuridad que te acompañan durante todo el camino. Tanto la estética como la música y su ambientación macabra crean esa sensación de intriga y peligro latente, muy en la línea de Lovecraft (de quien Barker hereda decenas de elementos) o las clásicas cintas de terror de los años 50.
Los colores oscuros y el uso de sombras forman ese aspecto malsano que presentan las locaciones del juego.
La música, o la falta de ella según corresponda, aportan enormemente a crear tensión cuando se requiere, mientras que las criaturas que te salen al paso lucen realmente escalofriantes y la sangre, que rebosa en varias instancias, se ve realista y nauseabunda.
Gráficos
¿Los gráficos? Es un juego del año 2001, han pasado más de dos décadas y si lo observamos con los ojos de hoy es obvio que nos parecerán pobres. Dicho esto, la calidad grafica del juego se sostiene correctamente a pesar de los años y difícilmente constituiría un motivo de rechazo por parte de los jugadores. De hecho, por esos años se elevó por sobre otros videojuegos gráficamente hablando, ya que emplea el motor gráfico Unreal Engine
Clive Barker’s Undying no es tu típico juego de terror
Cuando pensamos en videojuegos de terror, y especialmente los de esos años, vienen a la mente grandes títulos como Resident Evil. Y si bien, todos ellos son excelentes representantes del terror y divertidos videojuegos, no podemos ignorar el hecho de que un amplio porcentaje de juegos de ese estilo no se centra realmente en la historia.
Poseen historias que cumplen el objetivo de darle un contexto y ambientación a la cacería de monstruos, es decir algo accesorio mientras te intentan asustar. Por lo mismo su trama o argumento es algo que el jugador puede obviar o ignorar sin que su experiencia de juego se vea afectada. Algo parecido sucede en la mayoría de juegos del género shooter en que el avance tiende a ser lineal y son los disparos los que conforman el grueso de la historia.
El caso de Clive Barker’s Undying es distinto. Es un juego de terror con un estilo fuertemente narrativo, que te involucran en las aventuras como más que un simple espectador que dispara. Los pormenores de la trama son fundamentales para jugar y disfrutar a cabalidad este título, además que le agrega capas de profundidad y entretenimiento que mejoran sustancialmente la experiencia de jugarlo.
De igual manera, el hecho de involucrarse con la historia que te cuentan y los hechos que se atestiguan, funciona para mejorar la inmersión en el juego y el miedo que pueda causar. Aquí tú debes investigar los rincones ocultos de la mansión mientras te vas topando con fantasmas, monstruos y demonios que pueden aparecer en cualquier momento.
Opinión: un excelente juego que no ha sido reconocido
Lo considero uno de los mejores juegos de terror que he jugado en mi vida. Los elementos de aventura lo sitúan por sobre otros títulos similares, mientras que su apasionante historia me mantuvo pegado o interesado y sintiendo la tensión reinante durante todas las horas que jugué.
La experiencia de juego, con todos los aspectos ya mencionados, se siente única y original. Entretiene bastante y en más de una ocasión, cuando lo jugué de niño, me asusté.
La mano de Barker se hace notar totalmente, y si has leído alguna de sus obras podrás apreciar esos detalles que cargan con la identidad del autor.