Portada » Noticias » Los géneros de nicho en los videojuegos

Los géneros de nicho en los videojuegos

Veamos cómo, según la perspectiva, los géneros de nicho pueden ser joyas ocultas, o lo principal de la industria del videojuego.

Tiempo de lectura: 6 minutos

Escrito por Azerus

Los géneros en el medio audiovisual están para definir qué clase obra veremos, considerando los elementos que poseen estas mismas. Normalmente algunos géneros tienen más éxito que otros, esto por el gusto de las masas que consumen del medio.  

En la historia del videojuego han existido varios géneros. Como es natural, han existido géneros que son opacados y otros que resaltan todavía más que otros. Por ello se generan nichos alrededor de uno que otro género.  

Géneros de nicho más reconocidos

Unos de los principales nichos que más impulso ha tenido es el género de juegos de terror. Este, durante su origen, se mantuvo a un margen bastante definido entre juegos con buenas ventas y otros que pasaban demasiado desapercibidos.

Sin duda era una manera de empezar juntando aficionados a los juegos de esta clase que, al menos en este caso, se veía con un futuro prometedor tras el lanzamiento con juegos como Resident Evil, Parasite Eve, Silent Hill, Alone in the Dark, etc. De igual forma, el mayor éxito del género ha sido hasta la actualidad Resident Evil Village, aunque eso si es que se le puede considerar como juego de terror como tal, ya que en su propio circulo se le considera un survival horror. 

Otro género que se ha vuelto un nicho como tal son los juegos de sigilo. No los juegos de sigilo como los que conocemos en la actualidad, como The Last of Us, que son juegos de acción con elementos de sigilo, sino los juegos que usan esto como mecánica principal para catalogarlos como tal, como por ejemplo, Metal Gear Solid, Splinter Cell, Thief (el reboot), Dishonored, Prey (el de 2016), etc. A estos los menciono debido a que, por más que puedas ir de una manera agresiva, si lo haces se te penalizará por ello.  

Aún así, teniendo obras de renombre como lo son estas para los amantes del género, la saga que más ha vendido de las anteriores mencionadas ha sido Metal Gear Solid. Sin embargo, son juegos que vuelven a pasar desapercibidos, como fue con Prey; un gran juego que pasó demasiado por debajo.  

Elden Ring superó el nicho

Ahora para dar un gran ejemplo que ha sido historia, es el del famoso juego de Hidetaka Miyazaki en colaboración con George R.R Martin, desarrollado con el equipo de From Software, el famoso Elden Ring.

Por mucho tiempo, la saga creada por From Software con la principal dirección de Miyazaki, la saga Souls, fueron juegos de nicho, por lo que, realmente, una de las obras más influyentes de la actualidad -por más que se hable de esta por varios medios- cae dentro de un grupo de “solo de pocos”, pero que nos parecía más grande de lo que realmente era

Esto cambió con Elden Ring en su salida, ya que se informó de que sus ventas alcanzaron los 13.4 millones de unidades vendidas en su primer mes aproximadamente.  

Otros también pueden superar el nicho gracias a ti

Concluyendo esta pequeña idea que me llegó a la mente, obras que se nos hacen muy grandes son más pequeñas de lo que creemos. Es decir que, mientras más vemos sobre juegos de ciertos géneros en específico, más creemos que es algo que todo el mundo reconocería con apenas escucharlo. Pero esto es algo totalmente alejado de la realidad, puesto que al fin y al cabo, es algo de pocos que genera mucho ruido.

Sin embargo, no es algo malo, sino que más bien es una situación confusa y realmente curiosa sobre la cual pensar.

Así que sí sientes que tu juego está en un nicho estancado o similar, hazlo crecer y apóyalo como puedas, pues nunca sabes cuando tu saga o videojuego favorito podría desaparecer de manera inconclusa, como pasó con Metal Gear Solid.  

Te puede interesar

Encuentra toda la información que necesites de nuestro sitio aquí