Glosario de Juegos de Mesa: Parte 3
Otro mes, otra parte del Glosario de Juegos de Mesa en Comiqueros. Pasen a leer diez nuevas definiciones de este entretenido hobbie.
Tiempo de lectura: 6 minutos
Bienvenido lector, a la tercera parte de la serie de notas más amadas por el público de Comiqueros, el Glosario de Juegos de Mesa. La lectura de las partes anteriores (esta y esta otra) no son necesarias para entender esta entrada, pero se recomienda. Al igual que antes, aquí se van a definir y explicar términos asociados al hobbie de los juegos de mesa, porque la mejor forma de asegurar que la comunidad de un pasatiempo se mantenga activa es que nueva gente se integre constantemente, y para eso es necesario que todos hablen «el mismo idioma».
Así es, este es mi malvado plan para que más entre al vicio de los juegos de mesa. Estadísticamente, en algún momento eso se traducirá en que pueda mantener un grupo de juego estable.
Estoy muy solo….
¡Vamos a la lista de términos!
Gimmicky
Derivado del inglés gimmick o truco. En términos generales, refiere al uso de algún elemento o rasgo de un objeto para atraer la atención de la gente de forma temporaria, idealmente el tiempo suficiente para que adquieran el producto en cuestión.
De forma más clara y refiriendo a los juegos de mesa, el término se aplica cuando un juego utiliza alguna mecánica en apariencia novedosa y atractiva, pero que en términos reales rara vez es lo suficientemente interesante como para sostenerse en el tiempo.
Ejemplos: Mouse Trap, Juegos con DVDs (o VHS) interactivos, Mystic Vale, Dice Forge
Hidden Roles o Roles Ocultos
Juegos en los que uno o más jugadores juegan teniendo un rol, el cual no es revelado al resto al resto de los participantes, al menos en un inicio. Parte del objetivo del juego puede (o no) ser averiguar el rol de los oponentes. Los roles asignados pueden afectar diferentes instancias del juego, por ejemplo determinar las condiciones de victoria, modificar la forma de puntuar según diferentes condiciones o definir alianzas y oposiciones, además de variar la forma en la que se encara el juego en sí.
Ejemplos: Bang! el Juego de Dados, Saboteur, Lords of Waterdeep
Hidden Information vs Perfect Information
Los juegos en los que no hay información oculta a ningún jugador son denominados Perfect Information Game o Juego con Información Perfecta. Lo opuesto serían los Juegos con Información Oculta o Hidden Information Game, en la que parte de la información del juego está oculta para uno o más de los jugadores. En términos reales, la gran mayoría de juegos tienen algo de información oculta, y son aquellos con información perfecta los que destacan por oposición. Estos juegos tampoco suelen tener elementos de azar, ya que la incertidumbre va contra el espíritu de la información perfecta.
Ejemplos de juegos con información perfecta: Mancala, Ajedrez, Onitama, Blokus
Deduction Game o Juego de Deducción
Los juegos de deducción son aquellos en los que los participantes deben de arribar a conclusiones basados en información proporcionada por las mecánicas del juego. Los juegos de Roles Ocultos, vistos anteriormente, son una subcategoría de estos.
Otra subcategoría menos individualizada o independiente serian los juegos de Gato y Ratón (Cat and Mouse) en los que un grupo de jugadores intenta descubrir la ubicación de otro que se encuentra en constante movimiento, buscando evadir la captura. También están los juegos de Eliminación (Elimination), en los que se van eliminando opciones de una lista de alternativas hasta llegar a una respuesta a combinación de elementos correcta. Los juegos de Señalar (Signaling) se centran en realizar acusaciones o sacar conclusiones del comportamiento de los mismos jugadores y sus reacciones a las acciones de los demás. Finalmente, en los juegos de Inducción (Induction) los participantes buscan determinar las reglas que controlan una situación, habiendo reglas ocultas que sólo un jugador conoce y los demás deben descifrar mediante ensayo y error.
(Voy a considerar esto como cinco definiciones en una)
Ejemplos: Scotland Yard (Gato y Ratón), Checkpoint Charlie (Eliminación), La Resistencia (Señalar), Zendo (Inducción)
Asimetric Play o Juego Asimétrico
En oposición a lo que normalmente suele esperarse en los juegos, en los Asimétricos los jugadores tienen diferentes condiciones de inicio, objetivos y/o acciones a su disposición para navegar el juego. Para diferenciarlos de los juegos en los que hay «poderes variables» o «habilidades de personaje», se puede especificar que los juegos asimétricos son aquellos en los que el uso de diferentes personajes se traduce en una experiencia de juego notoriamente diferente a la que se tendría con otro.
Ejemplos: Drako, Vast: Las Cavernas Cristalinas, Villanous
Auction Game o Juego de Subastas
Juego en el que una de las principales mecánicas requiere que los jugadores oferten recursos a cambio de otros recursos, el orden de los turnos o directamente elementos necesarios para la victoria.
Ejemplos: Five Tribes, Se Vende, Biblios
Esta ha sido una nueva entrega del glosario de juegos de mesa, los esperamos la próxima con 10 nuevas definiciones, y así seguiremos hasta haber cubierto todos los términos necesarios para el jugador que busca estar informado y al día con la jerga jugona.

Sobre Nerd_Semiorco
Uruguayo, psicólogo, pero por sobre todo friki y feliz de serlo. Game Master, aficionado a los juegos de mesa y adicto a Magic the Gathering. Actualmente leyendo 50 + mangas, no importa cuando veas esto.
MÁS DE Nerd_Semiorco
TOP 5 MENSUAL
-
Realms of Kings, presentando nueva amenaza al universo
-
Reedición de «Tejidos blandos» de Pía Montalva
-
«Un final llamado Inés»: la última entrega de Daniela Viviani
-
¡Nuevo libro de Brooke Barker por Planeta Cómic!: «¿Cómo piden pizzas las suricatas?»
-
Super Mario Bros.: La película: El fan service perfecto