Reseña «Beautiful Boy»: La emotiva relación de un padre y su hijo

En el año 2018, Steve Carell y Timothée Chalamet se unirían para relatar una agridulce historia, la de un padre y su hijo: Beautiful Boy

Escrito por Felinesio

¿Quieres escribir en nuestro sitio? Estás a un click de ser parte de nuestra comunidad.

Ir al registro
Comiqueros.cl » Cine y televisión » Reseña «Beautiful Boy»: La emotiva relación de un padre y su hijo

Hace ya un tiempo que Netflix ha dejado de tener todo el monopolio de producciones originales en los servicios de streaming. Amazon también ha sabido ganarse su lugar con propuestas muy interesantes. Una de ellas es de la que hablaremos hoy: Beautiful Boy.

Estrenada en el año 2018, está película reúne al veterano Steve Carell, muy conocido por su participación en The Office, y un joven Timothée Chalamet en ascenso en su carrera. ¿Lograron contarnos una buena historia

La historia de un padre y su hijo

Beautiful Boy nos narra la historia de Nic Steff, un joven que está dentro del mundo de las drogas, hasta el punto de convertirse en un adicto a la metanfetamina. En el otro lado está su padre, David, el cual tratará de ayudarlo a toda costa

Lo primero que debemos tener en cuenta es que esta historia está basada en la vida real. Para ser más precisos en dos libros, uno escrito por el padre y otro por el hijo. Y estos dos puntos de vistas son muy bien reflejados en la película. Cada uno lucha su propia batalla, Nic intentando hacer todo por su cuenta, y David tratando de salvarlo. En ese sentido, acoge durante todo el film la idea de que «un padre es tan feliz como el más infeliz de sus hijos»

Este choque entre ambos se da durante toda la trama, mientras se nos muestran recuerdos de su pasado juntos, el cual era mucho más feliz y cercano. Sin embargo, la película se extiende de más, entendiendo por supuesto todas las posibles recaídas de Nic. La historia podría haber sido un poco más compacta, pues llega un punto en el que algunos podrían dejar de sentir empatía con el protagonista para pasar a sentir rabia.

Desconozco si algunos recursos empleados en la cinta están presentes en el libro también. Pero, por ejemplo, en un momento David encuentra un diario de su hijo, con dibujos y escritos pesimistas sobre la vida y el cómo las drogas lo salvarán de eso. Estos pasajes no aportan nada a la historia más que remarcarnos lo obvio. Ello debido a que la actuación de Timothée Chalamet es escandalosamente buena, y desde el comienzo nos sabe transmitir mucho sobre su personaje.

Tampoco dejemos de lado a Steve Carell, el cual no estamos tan acostumbrados a verlo en papeles tan serios. Pero cumple con creces en este rol de padre preocupado.

De vez en cuando, aparecen secuencias que parecen clips musicales, las cuales suelen verse en momentos de quiebre o transición. Lamentablemente no todas funcionan. Algunas dejan de hacerlo simplemente por la música, otorgándole un carácter esperanzador a momentos donde prima la tristeza.

Hasta acá parece que Beautiful Boy es una película de la que podríamos prescindir. Pero no nos adelantemos.

Este film muestra muchos temas además de la adicción, tales como la prostitución, la separación de los padres, y, cómo no, el amor padre e hijo. Más que resolverlos del todo, hace una invitación a la reflexión sobre ellos. Gracias a esto, la película se centra mucho más en lo sensitivo, por lo cual no podemos evitar compadecernos por ambos protagonistas. La impotencia y la inestabilidad se hacen presentes de manera perfecta, retratando a la muy bien el mundo de la adicción.

Entonces ¿es una buena obra? Sí, a pesar de que su duración se extiende de más por no saber narrar de manera del todo amena las constantes recaídas de Nic. Es una película que vamos a disfrutar y apreciar. Es una perspectiva muy humana, que puede conectar con muchos espectadores. No encontraremos una revelación ni al mejor largometraje de la historia. Pero, aun así, solo por las actuaciones y su emotividad, merece la pena verla.